Cómo afrontar a nivel emocional una larga estancia en el extranjero

Blog de viajes | AXA Assistance

Todo cuanto debes saber para adaptarte, vivir y trabajar en otro país.

Todo cuanto debes saber para adaptarte, vivir y trabajar en otro país.

El Síndrome de Ulises

Cuando una persona ha de permanecer mucho tiempo en el extranjero, pueden surgir una serie de síntomas psicológicos, agrupados bajo el nombre de Síndrome de Ulises. Son los siguientes:

·         Ansiedad.

·         Nerviosismo.

·         Preocupación.

·         Depresión.

·         Culpabilidad.

·         Sentimiento de soledad.

·         Sensación de estar desbordado.

·         Síntomas psicosomáticos (insomnio, falta de apetito, fatiga, dolores de cabeza o estómago).

Preparación mental

Existen factores que debes asumir y entender, antes y durante tu estancia en el extranjero:

·     Vives todo con mayor intensidad. Prepárate para sentir con mayor fuerza las emociones positivas y negativas. Céntrate en lo positivo, ya que va a ser un periodo de tu vida en el que la ilusión y la emoción serán más fuertes que nunca.

·    Empiezas de cero. Vas a reorientar tu vida. Pese al vértigo que sientas por empezar de cero piensa que puedes reinventarte en tu nuevo destino.

·     Frustración en la comunicación. Tu idioma nativo es algo innato. En cambio, por más que hayas estudiado la lengua de tu nuevo país, nada te va a preparar a estar inmerso en ella. Tranquilo: la frustración inicial se irá mitigando hasta desaparecer, a medida que te hagas con el control cotidiano de ese idioma.

·     La soledad a largo plazo. Aprende a disfrutar de ti mismo, y compártelo con tus personas más cercanas. Además, echar de menos es duro pero necesario. Vas a valorar más lo que tienes en tu vida, así que extrae fuerzas de las pequeñas alegrías, por triviales que parezcan: desde llamar a tu familia, hasta ver programas de la televisión de tu país de origen.

·    Desarraigo. No permitas que pasen meses sin sentirte integrado. Es difícil establecer relaciones con personas ya asentadas en este otro país; pero con paciencia y siendo tú mismo, pronto desarrollarás lazos de amistad y afecto con gente de tu nuevo hogar.

Reglas de oro

·         Rebaja tus expectativas hasta niveles realistas.

·         Acepta las diferencias de tu entorno y respétalas.

·         Si surgen problemas, date el tiempo necesario para aceptarlos.

·         Desdramatiza, tómate todo con buen humor.

·         Aprende a ser más tolerante, sensible, observador y sobre todo a escuchar.

·         Involúcrate en actividades de ocio.

·         Relaciónate con otras personas en tu misma situación.

Además, aquí encontrarás diez consejos para que tu mente se adapte a trabajar en otro país.

 

Con Corporate Mobility tendrás la solución más innovadora y experta para los expatriados que necesiten un seguro de viajes de negocios. Contrátalo ya, en tres cómodos pasos, y céntrate en alcanzar el éxito con tu negocio.

A tu lado, cada día.