Si vas a estudiar a Japón entra en AXA Assistance y conoce todos los detalles sobre requisitos, documentación, becas, etc.
El país del sol naciente tiene una cultura muy diferente a la que predomina en los países occidentales, lo que lo convierte en un reclamo para los estudiantes internacionales. Ya sea por el idioma, por curiosidad o por su sistema educativo (uno de los mejores del mundo) en Japón vivirás una experiencia irrepetible.
El japonés podemos llegar a pensar que es un idioma muy difícil de aprender, pero, aunque no lo creas, el español está entre los más complejos gramaticalmente. Por lo que, si de verdad te lo propones, seguro que lo aprendes rápidamente.
¿Necesito saber japonés para estudiar en Japón?
No es necesario saber japonés, puedes empezar un curso desde cero. La mayoría de escuelas japonesas tienen cursos para principiantes.
¿Hay un límite de edad para estudiar el idioma?
No existe ningún límite de edad para estudiar en Japón, pero hay que tener presente que te exigen como mínimo la secundaria para conseguir el visado. Por lo general los colegios, academias o centro de estudios no te pondrán ningún problema por la edad.
Qué hacer para ir a estudiar a Japón:
Para estancias máximas de 3 meses:
Lo primero que tienes que hacer es ponerte en contacto con las escuelas japonesas que te interesen. Una vez tengas elegido el centro, tienes que enviarles un email, en inglés o japonés, aclarándoles cuándo quieres estudiar y el tiempo que quieres estudiar. En unos días recibirás un documento a cumplimentar y el coste del curso.
Aventuras de más de 3 meses:
1. Documentos de solicitud de visado:
Tendrás que rellenar una serie de documentos que te enviarán desde la escuela en la que te hayas inscrito. Normalmente suelen preguntarte tus datos personales y familiares, así como el número de teléfono. Suelen solicitarte mucha información personal ya que los japoneses quieren tener todo atado por si te ocurre algo durante la estancia. Además deberás incluir una fotocopia de tu pasaporte vigente.
También te preguntan los sitios donde has estudiado y trabajado, especificado año por año.
2. Carta de motivos por los que quieres estudiar en Japón:
Te harán rellenar una carta, generalmente en inglés, preguntándote el motivo por el que quieres estudiar en Japón. Este trámite es para inmigración, por lo que te recomendamos poner cosas motivantes, como por ejemplo, que quieres convertirte en una mejor persona, que estudiar idiomas es muy importante profesionalmente, que Japón te parece un país maravilloso…
Hay un punto muy importante que tienes que tener presente. Te preguntarán, qué vas a hacer cuándo termines el curso. En este caso tienes varias casillas con varias opciones: una de ellas es buscar trabajo en Japón, mejor no marcar esa casilla ya que a inmigración no le gusta saber que has ido a buscar trabajo. Ya que estudiar en Japón no te da ningún permiso para buscar trabajo.
3. Ocho fotos de carnet o pasaporte:
Otro de los requisitos es mandar ocho fotos de carnet.
4. Título académico:
Tienes que presentar el título universitario, de secundaria, maestría o aquel de más grado que dispongas. Te advertimos que requieren el original y no valdrá ninguna copia que hagas del mismo. Una vez que estés en Japón te lo devolverán.
Otro de los títulos, que te pueden servir de ayuda, es el certificado de estudios de japonés. Este certificado solo lo tendrías que mandar en el caso de que hayas cursado algún curso en japonés, pero no es obligatorio.
5. Dinero:
Sin duda este es uno de los requisitos más importantes para poder estudiar en Japón. Dependiendo del tiempo que vayas a estar, aunque lo más normal suele ser un año, debes demostrar que tienes el dinero suficiente para poder sobrevivir durante ese tiempo. Te pedirán un aval de 15.000€, que es el equivalente a 2.000.000Yens, para tramitar el visado. En el caso de no poder reunir este aval, podrás utilizar un sponsor.
¿Qué es un sponsor?
Un sponsor es un familiar que te pueda avalar económicamente, demostrándolo con el libro de familia y con los datos bancarios del familiar además de una carta de motivos. Esta carta de motivos debe ser escrita por el familiar que se vaya a hacer cargo de ti, diciendo él mismo por qué te avala. Es importante que los motivos sean parecidos a la carta de motivos que rellenamos anteriormente.
La carta tiene que estar escrita en inglés y, por supuesto, firmada.
6. Análisis de sangre:
Los japoneses, antes de que entres en el país, quieren comprobar tu salud. Una vez tengas listos los análisis de sangre, tienes que enviarlo para que ellos mismos los comprueben.
7. Contratar un seguro médico:
Antes de emprender tu aventura a Japón, es recomendable contratar un seguro de viaje para estudiantes que incluya gastos médicos.
Obtener una visa de estudios requiere varios meses. Una vez hayas realizado todos los trámites y, mandes la documentación a la escuela o academia, estos se lo enviarán a inmigración que tarda entre 2 o 3 meses en verificar todo. Por lo que te recomendamos que empieces a realizar todos los trámites del visado entre 4 a 6 meses antes de tu viaje.
Una vez validado, inmigración le enviará a tu escuela un certificado y ellos te lo enviarán a tu domicilio.
Cuando recibas este certificado tendrás que dirigirte a la embajada japonesa de tu país y en una semana recibirás el ansiado visado de estudiante.
Con el seguro Estudiantes Premium de AXA Assistance tendrás las mejores coberturas sanitarias en el país del sol naciente y podrás disfrutar al máximo de tu experiencia. Contrata ya tu seguro de viaje para estudiantes en 3 cómodos pasos.
A tu lado, cada día.