Blog de viajes | AXA Assistance

Claves para hacer un voluntariado en África

24-08-2016

¿Estás pensando en hacer un voluntariado en África? Entra en AXA Assistance y conoce los pasos a seguir y nuestros consejos.

¿Qué es un voluntariado?

Según la RAE: Un voluntariado es una obra solidaria o caritativa que realiza una persona dedicando parte de su tiempo sin recibir ninguna remuneración.

Existen varios tipos de actividades dentro de un voluntariado en los que podrás colaborar. También podrás vivir una experiencia inolvidable en la que te ayudará a crecer tanto personalmente como profesionalmente.

Antes de plantearte la posibilidad de realizar un voluntariado en África tienes que saber a lo que vas. Hay cuatro conceptos básicos: voluntariedad, solidaridad, acción y organización en grupo.

Consejos para hacer un voluntariado en África:

Busca una ONG:

Esto es uno de los principales consejos que te vamos a dar, ya que lo primero que deberás hacer es una investigación de la ONG en la que quieras participar en tu voluntariado en África.

Ten en cuenta que el número de organizaciones que ofrecen programas de voluntariado es totalmente abrumadora.

Para aquellos en busca de oportunidades de trabajo voluntario a causa de una vocación humanitaria asociado con el deseo de viajar, asegúrate de investigar a fondo que la organización es fiable, cuál es su misión y dónde va el dinero.

Infórmate bien de que los ámbitos de la asociación encajen con tu perfil, habilidades y experiencias profesionales.

Pídeles toda la información necesaria sobre el proyecto en el que te vas a involucrar y las tareas que vas a realizar. Un pequeño consejo que te damos es que intentes que el voluntariado sea específico, ya que sabrás muy bien tus tareas, pero en el caso de que no sea así, haz tú mismo una propuesta de tus funciones.

En definitiva, busca una organización que se ajuste a tus habilidades e intereses y tómatelo con calma, ya que todo esto llevará su tiempo.

El destino:

Una vez hayas encontrado la ONG, deberás encontrar el destino.

Ten en cuenta que África es muy grande y muy diferente, tanto en sus culturas, climas, paisajes, como en sus necesidades.  

Por lo que será muy importante el informarte bien del destino concreto. Algunos de los países más solicitados o más comunes para realizar un voluntariado en África son:

-Ghana:

Está situado en el oeste de África que limita con Costa de Marfil y Togo. Es uno de los pocos países que requiere de vacunación de fiebre amarilla para poder entrar en el país.

-Kenia:

Situado en el este de África, está caracterizado por su vida salvaje, la gran variedad de paisajes y su cultura. Uno de las cosas imprescindibles es tener un buen nivel de inglés.

Qué llevar en la maleta:

Hay que ser respetuoso con la vestimenta y llevar ropa adecuada, y ser sensible a sus creencias culturales. Algunos de los destinos en África tienen proyectos muy sacrificados y deberás elegir muy bien la vestimenta para estar preparado.

No importa el destino donde vayas a ir, pero lo más seguro es que vayas a caminar mucho. Compra un zapato adecuado, tus pies te lo agradecerán.

Las tarjetas SIM de tu teléfono están disponibles en la mayoría de las ciudades para que puedas mantenerte en contacto con la familia te recomendamos comprar otra.

Tienes que tener en cuenta también que llevar tarjetas de memoria para tu cámara, así como USB, puede ser útil para el intercambio de fotos con tus compañeros de voluntariado.

Aprende algo de la lengua de acogida:

Realizar un voluntariado en un país donde se sabe poco o nada de la lengua local es una desventaja enorme. El ser incapaz de comunicarse puede llegar a ser estresante.

Para prevenir esta situación, te recomendamos dedicar tiempo a aprender algo del idioma antes de realizar tu viaje. Compra un pequeño diccionario con lo básico.

Visas y Vacunaciones:

Muchos países de África oriental y meridional no requieran sacarse visado o ponerse vacunas. Sin embargo, hay algunas excepciones que tienes que tener en cuenta.

En países como Zambia y Sudáfrica te proporcionarán una visa y los documentos adecuados a tu llegada, pero para otros países puede que tengas que solicitar tu visa.

Otra de las cosas a tener en cuenta es qué para países como Zambia y Kenia, se requiere mostrar pruebas de que has recibido la vacuna contra la fiebre amarilla.

Consulta a tu médico sobre estas y otras vacunas recomendadas para que a la hora de realizar tu voluntariado en África no tengas ningún problema con enfermedades como la hepatitis o el tétanos.

Dinero:

Lleva más dinero del que pienses que vayas a necesitar, ya que nunca puedes llegar a saber el tipo de emergencias que puedes tener. Antes de salir de tu país, planifica todo bien y deja a un lado un fondo de emergencia en una cuenta accesible.

Seguro de viaje:

Te recomendamos que antes de comprar el billete de avión, contrates un seguro de viaje que también te dará la cobertura de las necesidades médicas que puedan surgir durante tu voluntariado, incluyendo la cobertura para la evacuación en caso de que esto sea necesario.

Cada destino de voluntariado tiene algo único y especial que ofrecerte para tu tiempo libre. Asegúrate de disfrutar de la experiencia, reservar tiempo también para poder realizar algún viaje con tus compañeros y poder ver más de este increíble continente.

Con el seguro de AXA Assistance tendrás las mejores coberturas sanitarias durante tu voluntariado en África y poder disfrutar al máximo de tu experiencia. Contrata ya tu seguro de viaje por ocio, en 3 cómodos pasos.

A tu lado, cada día.