Ya seamos viajeros experimentados o primerizos, una de las primeras cosas que nos vienen a la cabeza cuando cruzamos la frontera de nuestro país es si podremos utilizar el teléfono (tanto para llamadas como para conectarse a internet) tal como lo hacemos en nuestro propio país. Pues bien, como se trata de un tema del que se habla mucho y que está sujeto al reglamento europeo y a las condiciones de los distintos operadores privados, desde AXA Assistance hemos querido redactar un artículo sobre ello, para aclarar, de una vez por todas, las dudas sobre este asunto. El término “roaming”, o “itinerancia” en castellano, hace referencia a este uso del móvil fuera de las fronteras de tu país. Por lo tanto, si vas a hacer un viaje pronto y te estás preguntando qué países entran en el roaming, este contenido va a interesarte.
Lista de países que entran en el Roaming
Cuando uno se instala en el extranjero, lo que hace es comprarse una tarjeta SIM de ese país y firmar un contrato con un operador de allí. Sin embargo, durante un viaje, para poder realizar llamadas o acceder a internet sin una red Wi-Fi, hay que activar lo que denominamos roaming o itinerancia. Conviene saber que, desde 2017, este servicio de itinerancia es gratuito y se conoce como “itinerancia móvil como en casa”. Ahora lo que hay que saber es qué países entran en el roaming gratuito. Pues bien, se trata de los países de la Unión Europea y los “países asociados”. Como ya sabrás, los 27 de la Unión Europea son: Alemania, Bélgica, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Irlanda, Letonia, Luxemburgo, Países Bajos, Suecia, Bulgaria, Eslovaquia, Estonia, Grecia, Malta, Polonia, República Checa, Austria, Chipre, Eslovenia, Finlandia, Hungría, Italia, Lituania, Portugal y Rumanía (incluyendo los territorios ultramarinos). Los países asociados son: Islandia, Noruega y Liechtenstein.
Esto quiere decir que, en estos países UE roaming, podrás utilizar el móvil tal como si estuvieses en España si haces un uso razonable del roaming. Si ya sabes que tu próximo destino de vacaciones será en Europa, no olvides contratar un seguro de viaje por Europa. Déjalo en nuestras manos, te garantizamos total tranquilidad.
Si te estás preguntando en qué países no hay roaming habrás entendido que se trata de los países que no pertenecen a la Unión Europea ni a los países asociados, que acabamos de mencionar.
¿Qué quiere decir el concepto de “política de utilización razonable del roaming”?
Cuando, en 2017, la Comisión Europea aprobó estas medidas en lo que al roaming se refiere, introdujo también el concepto de “política de utilización razonable” que está concebida para evitar abusos o un uso anómalo del roaming. Es el caso, por ejemplo, de un ciudadano de un país de la Unión Europea que contrata un servicio de un operador de otro país de la Unión, de forma permanente, para beneficiarse de unas mejores tarifas sin vivir en dicho país.
¿Qué pasa con el Reino Unido?
Cuando nos preguntamos qué países entran en el roaming, nos viene a la cabeza el caso del Reino Unido post-Brexit pues se trata de un caso particular. En la web de la Moncloa puede leerse: “A partir del 1 de enero de 2021, la normativa europea deja de ser de aplicación en Reino Unido y por tanto las operadoras de telefonía no tendrán la obligación de mantener roaming libre de recargos (llamadas efectuadas y recibidas, mensajes SMS enviados y servicios de datos) cuando los usuarios se desplacen del Reino Unido a la Unión Europea y viceversa.” Por ello, desde AXA Assistance, lo que te recomendamos es que consultes directamente con tu compañía telefónica si aplica o no el roaming gratuito en el Reino Unido.