Viaje al corazón de África: consejos para un safari de ensueño en Kenia

Viajero frecuente | AXA Assistance

A continuación te explicamos cómo realizar el safari de tus sueños.

La variedad de Kenia hace que se pueda vivir un safari distinto cada día. El país combina la selva ecuatorial con desiertos inmensos, zonas montañosas y una vasta sabana, entre otros muchos escenarios. A continuación te explicamos cómo realizar el safari de tus sueños.

 

Consejos para tu safari en Kenia

La mejor temporada

Kenia tiene una climatología variada, en la que destacan dos temporadas lluviosas: de abril a junio y en el mes de octubre. En las zonas más elevadas las temperaturas son suaves todo el año.

El mejor periodo para viajar a Kenia es en los meses de verano, o bien entre noviembre y marzo. En estas épocas es más habitual ver a los animales en su hábitat natural. Otra ventaja de hacer el safari en los meses citados es la temporada baja: precios más asequibles y menor masificación en los viajes.

 

Vacunas

Para viajar a Kenia es fundamental vacunarse de fiebre amarilla, pero también es aconsejable hacerlo contra la malaria, tifus, hepatitis, tuberculosis y tétanos.

En la web del Ministerio de Sanidad encontrarás información sobre las vacunas necesarias, y qué centro sanitario de tu región puede administrártelas.

 

Visado para el safari

Si vas a viajar a Kenia es imprescindible contar con un visado. Se solicita en la Embajada de Kenia, y hay que aportar una fotografía de carnet, rellenar un formulario y disponer de pasaporte con más de 6 meses de validez.

El visado para una sola entrada (40 €) es el habitual para los nuevos visitantes. Quienes planeen viajar más veces a Kenia pueden solicitar el visado de tránsito (20 €), siempre que justifiquen las visitas previas al país.

Los menores de 16 años tienen visado gratuito, pero han de cursar el registro de entrada en Kenia.

En caso de no haber solicitado el visado con antelación, se puede obtener también en el aeropuerto de Nairobi. Aun así, se recomienda tramitar el visado antes del viaje, para evitar esperas adicionales.

La web de la Embajada de Kenia en España detalla los requisitos de todos los tipos de visado.

 

Equipaje para el safari

En Kenia es más práctico usar dinero en efectivo, en lugar de tarjetas. La moneda local es el chelín, y 1 euro equivale a unos 116 chelines. Muchos establecimientos, como hoteles y restaurantes, aceptan el pago en euros o dólares.

El vestuario debe ser cómodo y suelto, de algodón o lino. Es aconsejable vestirse ‘por capas’, para estar protegidos de los cambios de temperatura, las lluvias y los mosquitos. Si se tiene previsto visitar el norte del país, conviene llevar prendas de abrigo.

Para el safari, el kit esencial debe incluir protector solar, repelente de mosquitos, prismáticos, cámara y baterías suficientes.

 

Lo que no te puedes perder

  • Reserva Nacional de Masai Mara: este espacio protegido acoge una aldea masai, abierta a los turistas. En los meses de julio y agosto se pueden contemplar las manadas de ñus, que se desplazan en masa por millones procedentes del Serengueti.
  • Parque Nacional de Masevit: este parque nacional y reserva está situado al norte del país. Leones, leopardos, guepardos, rinocerontes, búfalos, jabalíes, cebras, jirafas, hienas y gacelas, entre otros, son los grandes mamíferos que protagonizan los safaris en este escenario.
  • Parque Nacional de Amboseli: se localiza en la frontera entre Kenia y Tanzania, y es el mejor lugar para poder ver de cerca familias de elefantes, pues es el lugar donde las madres van a parir.
  • Lago Nakuru: el color rosa de los flamencos domina esta espectacular zona, donde también se pueden contemplar rinocerontes, cebras, gacelas, avestruces, búfalos o babuinos.

Sigue estos consejos para tener un estómago de hierro en tus viajes, y poder disfrutar de tu safari a lo grande.

Contrata tu seguro de viajes para vivir tu safari con total tranquilidad. Los seguros de viaje de AXA Assistance te ofrecen la mejor cobertura en gastos de cancelación, en cualquier parte del planeta.

A tu lado, cada día.