• BLOG DE VIAJES

  • AXA Assistance

Requisitos para viajar a Colombia desde España

Colombia es uno de los países más llamativos de Latinoamérica, e incluso del mundo. Se trata de un destino para todos los gustos. Si eres amante de la naturaleza, Colombia tiene una oferta interminable. Todo el tercio sur del país corresponde a la Amazonía Colombiana en la que podrás observar una flora y fauna extraordinarios. Por otro lado, si eres playero, este país tiene todo lo que buscas: maravillosas playas de postal en el Mar Caribe pero también en el Pacífico. Colombia tiene una variedad geográfica incomparable, la enorme diversidad de sus altitudes y sus climas hace que no tenga nada que ver el este con el oeste, el norte con el sur. Esto, aparte de tener un increíble atractivo, hace que se puedan cultivar todo tipo de alimentos lo que hace que su gastronomía sea única en el mundo. 

Pero, aparte de alimentar el sueño, para ir a este maravilloso país, uno tiene que tenerlo todo atado y bien atado en lo que a los requisitos para viajar a Colombia se refiere. Por ello, desde AXA Assistance, y en nuestro afán de facilitarte la vida, en el artículo de hoy vamos a hablar sobre los requisitos para viajar a Colombia desde España.
 

La crisis del COVID-19 ha cambiado nuestra forma de viajar y fueron muchísimas las personas que tuvieron que ser repatriadas de forma urgente debido al cierre de las fronteras durante la primavera de 2020. Para evitar que el COVID te dé una mala sorpresa, te recomendamos seriamente la contratación de un seguro de viaje internacional. Además, desde AXA Assistance, y para hacerte la vida más fácil, hemos diseñado también un seguro de cancelación de viaje que incluye las coberturas de cancelación por positivo en COVID-19.

Requisitos sanitarios para viajar a Colombia desde España

 

COVID-19

Hay que tener en cuenta que las autoridades colombianas tienen restricciones sanitarias más estrictas que otros países de la región. Si hablamos de los requisitos para viajar a Colombia desde España en lo que al COVID-19 se refiere, tenemos que mencionar la Resolución 2052 del Ministerio de Salud y el Ministerio de Transporte. Esta resolución dice que, a partir del 14 de diciembre, para viajar a Colombia por vía aérea, los pasajeros necesitarán:

  • Realizar el pre-registro de Migración Colombia en la página web de Check-Mig

Los residentes en Colombia deberán presentar:

  • Un carnet electrónico o físico con la pauta completa de vacunación contra la COVID-19 (cuya última dosis se haya puesto 14 días antes de llegar al país).
  • O una prueba PCR negativa 72 horas antes de viajar. 

Si no resides en el país, estos son los requisitos para viajar a Colombia desde España (en lo que al COVID-19 se refiere): 

  • Un carnet electrónico o físico con la pauta completa de vacunación contra la COVID-19 (cuya última dosis se haya puesto 14 días antes de llegar al país)
  • Si tienes una pauta de vacunación incompleta o completa pero sin haber transcurrido los 14 días desde la última dosis, tendrás que presentar también una prueba PCR negativa realizada como mucho 72 horas antes de viajar.
  • Es fundamental saber que, si no has recibido ninguna dosis de vacuna contra la COVID-19 no podrás entrar en el país. 

Viendo que la situación sanitaria relacionada con el COVID-19 en Colombia es algo delicada, te recomendamos seriamente la contratación de un seguro de viaje con cobertura COVID
 

Documentación necesaria para ir a Colombia

 

Documentos para el viaje

 

Entre los requisitos para viajar a Colombia hay que tratar todo el asunto de la documentación. A continuación te contamos todo lo que debes saber sobre la documentación necesaria para ir a Colombia. 

  • Un pasaporte vigente (es obvio pero nunca está de más recordarlo)
  • Un billete de ida y vuelta

Desde AXA Assistance, te recomendamos encarecidamente que hagas una fotocopia de tu pasaporte una vez te hayan puesto el sello al entrar en el país. De este modo, evitarás dolores de cabeza si te roban tu documento durante el viaje. 
 

Visado

 

No es necesario sacar un visado para ir a Colombia. A los ciudadanos españoles, al entrar en el país, se les concede el “permiso de visitante turista”. La estancia permitida con este permiso es de un máximo de 90 días. Esta estancia puede alargarse in situ (por un máximo de 180 días al año) mediante el pago de la tasa correspondiente. Dicho trámite se realiza en las autoridades de migración de Bogotá o de cualquier capital de departamento del país. 

Es importante mencionar que, las multas aplicadas por quedarse en el país más de lo que permite el visado, son muy considerables. 

Si tu desplazamiento a Colombia no es por motivos turísticos, sino que es por motivos laborales o académicos, te recomendamos encarecidamente que compruebes en la página de Portal de Migración de Colombia cuál es el visado que necesitas para tu estancia. 
 

Seguros

 

El Ministerio de Asuntos Exteriores Español, en su página de Recomendaciones de viaje a Colombia dedica un apartado específico a comentar que, como España y Colombia no tienen convenio sanitario, es altamente recomendable viajar al país con un seguro médico de viaje a Colombia que tenga una cobertura amplia. Por otro lado, si Colombia no es el único destino de tu viaje sino que estás pensando en visitar más países de la región, te recomendamos que le eches un vistazo a las condiciones de nuestro seguro de viaje a Sudamérica. No se puede equiparar el nivel de la asistencia sanitaria en ambos países y el sistema privado tiene costes muy elevados. 
 

La seguridad en Colombia

 

Otra de las primeras cosas que nos viene a la cabeza al organizar un viaje a este país es si, efectivamente, es seguro viajar a Colombia. Sería incoherente asegurar que Colombia es un país completamente seguro. Se trata de un país que sufre situaciones de violencia relacionada con el narcotráfico, las guerrillas y la delincuencia común. Sin embargo, lo que sí es verdad es que se ha firmado un acuerdo de paz con el principal grupo guerrillero del país: las FARC por lo que sí que ha habido una disminución de la violencia en los últimos años. Conviene saber que la violencia se concentra especialmente en los departamentos más periféricos del país.
 

Zonas de alto riesgo

 

El Ministerio de Asuntos Exteriores considera que deben evitarse las siguientes zonas:

  • Los Llanos orientales
  • Los departamentos de Meta, Guaviare, Casanare y Caquetá
  • Los Montes de María
  • El departamento de Arauca
  • El departamento de Cauca
  • El departamento de Nariño (Tumaco)
  • El departamento de Putumayo
  • El departamento de Chocó

Zonas de bajo riesgo

Los destinos más turísticos del país se consideran zonas de muy bajo riesgo:

  • La ciudad de Cartagena de Indias
  • Las Islas de San Andrés y Providencia en el mar Caribe
  • Popayán
  • La ciudad de Leticia en la Amazonía
  • Medellín
  • Cali
  • Bogotá
 

Colombianos en España

 

Si has llegado a este artículo porque eres ciudadano colombiano y quieres ir a España, te recomendamos la lectura del artículo Visa Schengen para colombianos.

Desde AXA Assistance, esperamos que este artículo te haya arrojado luz sobre el asunto de los requisitos para viajar a Colombia desde España. ¡No nos queda más que desearte muy buen viaje!