Repatriación Sanitaria

Todos hemos escuchado historias de amigos o conocidos que han sufrido algún percance en el extranjero pero, sorprendentemente, no solemos considerar que eso nos pueda ocurrir a nosotros.

Contratar un seguro que inlcuya repatriación sanitaria nos evitará pasar un mal trago en un lugar remoto, lejos de los nuestros y tener que que ser atendidos en condiciones precarias. Gracias a la cobertura de repatriación sanitaria podrás ser atendido en el centro más adecuado para tu dolencia o enfermedad, ya sea en país de destino o repatriándote a tu país de origen.
 

¿Necesito realmente un seguro de repatriación en viaje?

Realmente, un seguro como este puede sacarte de un apuro considerable. Ponte en la situación de haber sufrido un accidente mientras visitas un acantilado en un espectacular paraje natural o te contagias de un virus en la India. Son situaciones que podrían representar un grave problema para tu salud y precisar de una asistencia rápida y eficaz. Incluso podrían requerir el traslado de ciudad para la asistencia o el retorno al país de origen para recibir el mejor tratamiento.

Si no dispones de un seguro adecuado, las facturas médicas en el extranjero pueden alcanzar sumas exorbitantes.

Un seguro de repatriación en viaje podrá ofrecerte la tranquilidad de saber que, en un caso como estos, se llevará a cabo un traslado en ambulancia hasta el hospital más cercano, o el más recomendado e incluso al domicilio habitual si fuese necesario.

Además, conviene mencionar que hay ciertos países que, para solicitar un visado, te pedirán una póliza de seguro de repatriación.
 

¿En qué tipo de circunstancias se activará la repatriación sanitaria?

Se trata de una cobertura que se activa en caso de accidente o enfermedad repentina cuando la persona se encuentra de viaje.

Evidentemente, no cualquier contratiempo activará un protocolo de repatriación. Tendrá que ser un equipo médico el que determine la gravedad de la situación y estime que la repatriación es necesaria. Por lo tanto, el primer paso que deberás tomar si eres víctima de algún accidente, o si contraes alguna enfermedad, será ponerte en contacto con nosotros (el número aparece en tu póliza de seguro). Tendrá que ser un médico reconocido por AXA el que, tras una evaluación de la situación decida acerca de la repatriación.

Estos son los casos en los que se podrá activar el protocolo de repatriación:

  • Accidente corporal
  • Una enfermedad repentina e imprevista
  • Fallecimiento en un país extranjero
     

3. ¿Podría contratar un seguro con repatriación sanitaria justo después de haber sufrido un accidente o un problema de salud?

No. Como es el caso para todos los seguros, la contratación del seguro tendrá que hacerse antes de salir de viaje.

IMPORTANTE: Para evitar malentendidos o sorpresas, te invitamos a leer con detenimiento las condiciones generales de tu seguro.

Todo lo que necesitas saber sobre nuestras coberturas de viaje internacional.

Repatriación Sanitaria

Traslado o repatriación de enfermos si las circunstancias así lo recomiendan. Quedará incluido el traslado en ambulancia hasta el hospital más cercano, o el más recomendado, e incluso el traslado a domicilio del asegurado si fuese necesario.

Calcula tu seguro

¿Cuáles son las garantías del seguro de viaje y repatriación de AXA?

Gracias a este seguro de viaje y repatriación, en caso de que sufras un accidente o enfermedad, AXA se hará cargo:

a) De los gastos derivados del transporte en ambulancia hasta la clínica u hospital más cercano.

b) De la correcta comunicación entre el equipo médico de AXA, y el hospital en el que te atienden. De esta forma, sabremos exactamente qué tratamiento se estará llevando a cabo, su calidad y el análisis de la situación para determinar si es necesaria la repatriación.

c) Del importe de los gastos de traslado originados por la primera asistencia, del herido o enfermo, hasta el centro hospitalario prescrito y autorizado por AXA, o a su domicilio habitual. En caso de que la hospitalización sea en un centro hospitalario lejano al domicilio, nos haremos cargo, en el momento del alta médica, del subsiguiente traslado hasta el domicilio habitual.

El medio de transporte: esto se decidirá en función de la patología. Si se trata de un caso urgente y grave y el paciente se encuentra en Europa o en un país a orillas del Mediterráneo, la repatriación se llevará a cabo en avión sanitario especial. Si es en cualquier otro lugar del mundo la repatriación tendrá que hacerse en avión de línea regular.

En todo momento habrá una estrecha comunicación entre nuestro equipo médico y el centro sanitario en el que te estén atendiendo. De este modo, sabremos que la atención recibida es la apropiada.

  • Además, nos haremos cargo del traslado de un acompañante asegurado al lugar de residencia o al lugar de la hospitalización, y del posterior traslado hasta el domicilio. Quédate tranquilo ya que no perderás el dinero de los vuelos de vuelta previstos en un principio. Nos encargaremos de los costes en relación con la anulación o cambio de tus billetes.
  • Si los asegurados fueran menores de 15 años o discapacitados y no contaran con un familiar o persona de confianza para acompañarles en el viaje, nos encargaremos de poner a su disposición una persona para que viaje con ellos hasta el domicilio o hasta donde se encuentre hospitalizado.
  • Pongamos el caso de que, tras un tratamiento in situ, te acabas recuperando. En esa situación, AXA se hará cargo de los costes relativos a la reincorporación al viaje, tanto de los tuyos como de los de tus acompañantes asegurados.
     

¿Qué ocurre en caso de fallecimiento?

  • En caso de fallecimiento, nos haremos cargo de todas las formalidades necesarias que deban realizarse en el lugar del fallecimiento, así como del transporte o repatriación hasta el lugar de la inhumación en el país de residencia habitual.
  • Traslado de los acompañantes asegurados hasta el lugar de la inhumación.
  • Acompañamiento a menores de 15 años o discapacitados que no cuenten con una persona de confianza para acompañarles en el viaje.
     

Otra información que podría interesarte:

Seguro de viaje COVID

Seguro Deportivo

Coberturas del Seguro de Viaje por Ocio