Todo sobre las mudanzas internacionales

Blog de viajes | AXA Assistance

Todo lo que necesitas saber sobre las mudanzas internacionales en AXA Assistance. Cómo enfrentarse a ellas, a quién acudir, etc.

Todos los pasos necesarios para organizar mudanzas internacionales.

Las empresas de mudanzas

  • La empresa que se encargue de tu mudanza internacional va a evaluar todos los objetos a trasladar, pero también coordinará la operación, el transporte, la recepción en el país de destino y todos los trámites aduaneros.

  • Tiene que ser una empresa profesional con experiencia en mudanzas internacionales. Asegúrate de que está acreditada por la FIDI (Federación Internacional para Mudanzas Internacionales).

  • El tiempo de antelación para contactar con la empresa y organizar la mudanza, ha de ser mínimo de dos a tres meses antes de partir.

 

Visita del técnico

  • Un técnico de la empresa de mudanzas visitará tu casa, para evaluar cómo realizar la mudanza y entregarte un presupuesto.
  • En la visita calculará el volumen de la mudanza, los objetos a trasladar y qué piezas de mobiliario se pueden incluir.
  • El técnico también determinará qué objetos frágiles van a necesitar un embalaje especial.
  • Se debe hacer una lista de bienes que incluya tanto los elementos de la mudanza inetrnacional, como los objetos que vienen en el equipaje.

 

Presupuesto

  • El presupuesto debe ser completo, e incluir todos los impuestos, aranceles aduaneros y el seguro.
  • La empresa de mudanzas se hace cargo del embalaje y los materiales que use para el mismo.
  • El método habitual de transporte es el barco; el traslado por avión es poco común, y dispara el precio.
  • Los costes varían en función del destino. Así, una mudanza internacional de un piso de 3 o 4 habitaciones cuesta alrededor de 7000/8000 euros.
  • Si eres un profesional autónomo y no puedes afrontar estos costes, lo más recomendable es que lleves contigo lo imprescindible (ropa y efectos personales) y alquiles un piso ya amueblado.
  • En el caso de expatriados a cargo de una empresa, es ésta la encargada de asumir todos los costes.

 

¿Qué dejar atrás?

  • No incluyas en la mudanza los muebles desmontables que no sean muy caros.
  • Pequeños electrodomésticos: vende los que puedas antes de partir, ya que muchos puede que no te sirvan si tu destino usa otro voltaje.
  • Grandes electrodomésticos: trasladar una lavadora o un frigorífico encarece mucho la mudanza. Además, puede que no sean compatibles con el nuevo voltaje. Véndelos o regálalos.
  • Vehículos: su traslado tiene costes muy elevados, por lo que se aconseja dejarlo a buen recaudo en el país de origen, y alquilar un nuevo vehículo en el destino.
  • Mascotas: si vas a llevar un animal doméstico a tu destino, debes informarte de las vacunas, permisos y trámites necesarios. En este enlace detallamos los pasos a seguir.

 

Plazos

  • Los plazos de expedición son muy variables, y por lo general se alargan.
  • Como media debes calcular un plazo de entrega de un mes o mes y medio.
  • Los destinos más alejados (Australia, China o Emiratos Árabes) duplican el plazo de expedición de las mudanzas internacionales, que no baja de las ocho semanas.

Muchas veces un traslado puede traer tensiones y presiones a la relación de pareja, en este artículo podrás encontrar información sobre cómo gestionar el cambio.

A tu lado, cada día.