Todos los pasos a seguir para que tus hijos sigan yendo a clase en un centro peruano.
Opciones para escolarizar en el extranjero
La elección del centro o método escolar se realiza en función de las instituciones existentes en el país de destino, así como por la edad y el nivel escolar de los niños:
· Centros públicos: la enseñanza se hace inmersa en la lengua y cultura vernáculas. Los años cursados en el extranjero pueden ser homologados por el Ministerio de Educación peruano.
· Centros privados: la opción más habitual es la matriculación en un centro privado extranjero, con un nivel de enseñanza superior y programas educativos propios.
· Educación a distancia: a través de profesores particulares y para expatriaciones de corta duración.
· Internados: escolarización con alojamiento para los alumnos (en fines de semana y periodos vacacionales).
Documentación necesaria
Antes de matricular a tus hijos debes aportar todos estos documentos, debidamente compulsados:
· DNI o documento de identificación.
· Pasaporte.
· Partida de nacimiento.
· Certificado académico, expedido por el centro de estudios de su país natal.
· En centros de carácter religioso se solicita un certificado de matrimonio.
Colegios privados en Lima
En función del presupuesto que manejes (o que te otorgue tu empresa para escolarización), en Perú dispones de estas categorías de colegios privados en Lima:
· Colegios bilingües de alto nivel como Roosevelt, Markham, San Silvestre o Newton. Son once cuotas mensuales de 700 a 1000 euros. Cobran cuota de ingreso (4000 a 5000 euros).
· Colegios de nivel intermedio, como Carmelitas, Casuarinas, Leonardo Da Vinci, Santa María, La Inmaculada o Pestalozzi, entre otros. Cada cuota mensual oscila entre los 400 y los 600 euros. También piden cuota de ingreso (unos 3000 euros).
· Colegios parroquiales, más modestos y presentes en todos los distritos. La cuota mensual es de 120/250 euros. No cobran cuota de admisión.
Inscripción y prueba de admisión
· Dado que en Perú las clases empiezan en marzo y terminan en diciembre, deberás matricular a tu hijo entre los meses de julio y septiembre del año anterior.
· La mayoría de los centros realizan un examen de ingreso, con vistas a determinar el nivel académico del alumno.
· Los centros que no soliciten prueba de ingreso exigen tan solo presentar el certificado de estudios.
· La prueba tiene un coste que varía en función del centro, y que has de abonar al margen de si tu hijo es admitido o no.
· Aunque tu hijo tenga una excelente formación es posible que no entre en el centro, ya que los centros más prestigiosos de Perú tienen plazas limitadas (de 20 a 35 alumnos por clase).
· Conviene que tu hijo se incorpore al colegio en junio o julio, coincidiendo con la mitad del año escolar peruano. Podrá aprovechar los meses restantes para adaptarse y familiarizarse con el nuevo entorno académico.
· Para que tu hijo se adapte mejor, puedes llevar contigo a su mascota. Pincha aquí para saber qué has de hacer para expatriar un animal doméstico.
A tu lado, cada día.