Si eres expatriado autónomo y tienes que ingresar en un hospital, te explicamos los pasos a seguir y cómo debe ser la cobertura de tu seguro.
Qué hacer en caso de hospitalización en el extranjero
Para ponerse en contacto con los familiares, puedes contar con la ayuda de su agente de seguros, así como con la de tu embajada o consulado en ese país. Ellos se encargarán de buscar un intérprete e informar a tus seres queridos.
El centro de asistencia del seguro también debe mantener el contacto con los médicos que te traten durante tu ingreso.
Garantías que debe cubrir tu seguro
Gastos médicos: eso incluye las noches que estés ingresado en el hospital, gastos quirúrgicos (en caso de operación), las medicinas recetadas y los honorarios de los profesionales que te atiendan. La cobertura llegará hasta el límite indicado en el certificado de seguro. Por tanto, y antes de realizar el viaje, comprueba que dicho límite es el adecuado para el país de destino.
Repatriación sanitaria: si es necesario seguir un tratamiento en un hospital de tu país natal, la aseguradora se encargará de organizar la repatriación y cubrir sus gastos.
Transporte o repatriación de un acompañante: tu póliza también ha de asumir los gastos de una persona que te acompañe, en el caso de que debas ser trasladado de vuelta a tu país de origen.
Transporte y repatriación de fallecidos: en el peor de los casos, la aseguradora asumirá todas las gestiones para trasladar al fallecido hasta su país de origen, así como de los gastos de regreso de los acompañantes que estuvieran con él.
Billete de ida y vuelta y gastos de estancia para un familiar: si tu hospitalización dura más de una semana, tu póliza debe pagar el billete de ida y vuelta al familiar que quiera visitarte en el hospital. Y si estás hospitalizado a más de 100 km de tu domicilio habitual, la aseguradora correrá con los gastos de estancia del familiar en hotel (por una media de 60 € diarios y 10 días como máximo).
Principales destinos y gastos médicos
Estados Unidos: no conviene ir a este país sin un seguro médico. La consulta médica cuesta de media casi 100 euros, mientras que una receta de medicamentos se acerca a los 60 €. Una noche de hospital puede sobrepasar los 6.000 €.
Canadá: este país dispone de sanidad pública, pero solo para residentes con una estancia superior a los tres meses. Si no dispones de seguro una noche ingresado puede llegar a los 2.000 €.
Oriente: su sistema sanitario varía en función del país al que viajemos, a lo que se suman las barreras idiomáticas. Los costes son en general asequibles, pero el seguro es fundamental a la hora de gestionar el servicio hospitalario y el servicio de intérprete.
Europa: los países de la Unión Europea disfrutan de asistencia sanitaria gratuita, con profesionales y hospitales de gran calidad. Pero la tarjeta sanitaria europea es sólo para ciudadanos de la UE. Aquellos visitantes no europeos que sean hospitalizados, pagarán una media de 600 euros por noche.
Y para que sepas cómo administrar tu presupuesto para viajes, te explicamos trucos para ahorrar en tus desplazamientos como expatriado autónomo.
Con el seguro de viaje de AXA Assistance tendrás las mejores coberturas sanitarias en todo el mundo, vayas donde vayas. Contrátalo ya, en tres cómodos pasos.
A tu lado, cada día.