Blog de viajes | AXA Assistance

Visa Schengen y viaje a Europa: todo lo que debes saber antes de viajar

11-02-2016

Los seguros de viaje AXA Assistance sin franquicia están pensados para todos tus viajes sin importar el destino. Viaja seguro con la mejor cobertura.

Si estás planeando un viaje a la Unión Europea y necesitas Visa Schengen, te explicamos todos los detalles que debes tener en cuenta.

 

Comprueba si tu país está exento de Visa Schengen

· Los ciudadanos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú (a partir de marzo), Uruguay y Venezuela no requieren Visa Schengen para viajar a Europa.

· Perú y Colombia han sido los últimos países en suprimir la Visa Schengen. En su lugar basta con disponer del pasaporte biométrico, como explicamos en este enlace.

· Siguen necesitando la Visa Schengen los viajeros procedentes de Bolivia, Ecuador y Cuba, si bien todos ellos (a excepción de Cuba) han comenzado negociaciones con el fin de suprimirla.

 

Verifica la embajada que te corresponde

· La documentación de Visa Schengen se debe remitir únicamente a la embajada del país en el que vas a permanecer más tiempo durante el periodo del viaje. 

· Por ejemplo: si vas a viajar a España 4 días, a Francia 6 y a Italia 5, debes remitir tu aplicación a la embajada de Francia. 

· No importa que solicites la Visa Schengen en una única embajada: será válida para entrar también a cualquiera de los otros países.

· Algunos países de la Unión Europea no están dentro del Acuerdo Schengen, y tendrás que contactar con su embajada para conocer los trámites de visita. Dichos países son Reino Unido, Irlanda, Rumanía, Bulgaria y Chipre.

 

Verifica los requisitos y el procedimiento

· Es esencial que verifiques todo los requisitos para solicitar la Visa Schengen. Hazlo en la página web de la embajada donde vas a pedir la Visa.

· Los requisitos generales incluyen, además del formulario de aplicación, aportar un pasaporte original (con las copias que se especifiquen) y dos fotos recientes.

· También has de presentar el itinerario de viaje, con todos los trayectos, billetes de avión (ida y vuelta) y reservas hoteleras por la estadía en Europa. Asimismo, debes demostrar justificantes de recursos financieros suficientes para tu viaje.

· El último requisito fundamental es un seguro de viaje, con cobertura para toda tu estancia en la Unión Europea.

 

Reserva con antelación la cita en la embajada

· Si necesitas solicitar Visa Schengen, debes solicitar cita en la embajada con antelación suficiente. El periodo mínimo aconsejable es de dos meses antes de tu viaje.

· Si no reservas cita con antelación, te expones a que se agoten las citas más cercanas a la fecha de tu desplazamiento, lo que te impediría obtener la Visa Schengen y con ello tu viaje.

· El trámite de solicitud no suele durar más de 7 días hábiles.

 

Argumenta más dinero del que vas a necesitar

· Las embajadas suelen exigir que se argumente un mínimo de 70 por día de viaje. Si tu viaje dura por ejemplo 15 días, has de argumentar al menos 1.190 euros.

· Ten en cuenta que ese dinero debe cubrir, además de los gastos del viaje, todos aquellos derivados de tu estancia, tales como comidas o transporte.

· Para justificar que dispones de esos fondos debes aportar justificante de nómina, resguardo de saldo bancario, extracto de tarjeta de crédito con certificación de cupo y, en caso de necesitarlo, una carta notariada de un pariente, en el que certifique su compromiso de financiar tu viaje.

 

Presenta pruebas de que vas a volver a tu país

· Para obtener la Visa Schengen has de probar los vínculos que te atan a tu país de origen, y por los cuales volverás al mismo al término de tu viaje.

· La documentación necesaria incluye contratos laborales, certificados estudiantiles, de matrimonio e incluso documentos de propiedades.

 

Infórmate sobre tu destino

· No conviene que viajes a Europa sin conocer nada sobre tu destino. Infórmate sobre las costumbres locales, el idioma y los lugares de interés.

· También es esencial que respetes la cultura de tu destino. Sé muy cuidadoso con monumentos, edificios o pinturas, y aprecia las tradiciones locales aunque no las comprendas.

· Conoce el idioma de tu destino. No se trata de dominar por completo la lengua local, pero sí es recomendable aprender unas frases básicas para desenvolverte.

· Respeta los códigos de convivencia. Cada país de la Unión Europea tiene sus propias costumbres y reglas: adóptalas dentro de lo posible, ten paciencia y muéstrate siempre educado.

 

Disfruta de tu viaje a Europa con la protección de AXA Assistance. Contrata ya tu seguro de viaje Visa Schengen y tendrás las mejores coberturas.

A tu lado, cada día.