¿Estás pensando en trabajar en Australia? En AXA Assistance comentamos todo lo que debes saber. Entra y conoce todos los detalles.
¿Quién no se ha planteado alguna vez emigrar a otro país para buscar nuevas oportunidades laborales y personales? Trabajar en Australia puede ser una alternativa para empezar una nueva etapa.
Australia cuenta con un índice de desempleo del 5%, uno de los más bajos del mundo, y aunque el coste de la vida es alto, también cuenta con altos salarios, siendo el salario mínimo de 2695$Aus al mes salarios, por lo que es una opción interesante cuando nos planteamos trabajar en el extranjero.
Antes de poner rumbo a Australia debes informarte bien sobre tus expectativas laborales y si el tipo de trabajo que deseas realizar exige alguna cualificación especial
Requisitos para trabajar en Australia:
El requisito fundamental es tener un buen nivel de inglés. Si no provienes de un país cuyo idioma oficial sea el inglés, lo más seguro es que tengas que someterte a una prueba de idioma.
Esta prueba consiste en hacer un examen acreditativo de nivel de inglés llamado IELTS, el nivel de inglés exigido dependerá de la profesión o del puesto de trabajo al que quieras acceder.
1. Pasaporte:
Como te puedes imaginar, sin pasaporte no puedes viajar a Australia. Si no lo tienes no olvides hacerlo. Si lo tienes comprueba que no está caducado, los pasaportes deberán tener una validez de al menos 90 días desde la fecha de entrada al país.
2. Visa:
Para poder residir legalmente en Australia se necesita tener un visado. En Australia hay varios tipos de visa que corresponden a una modalidad de régimen de residencia temporal. Hay que tener en cuenta que una vez expire tu visado, debes abandonar el país. Si permaneces durante más tiempo te expones a que en un futuro te denieguen la entrada.
-Tipos de visa:
-Trabajo temporal (Visa subclase 457):
Esta visa permite a un trabajador cualificado trabajar en Australia en su ocupación nominada para un máximo de cuatro años.
-Visado Independiente (subclase 189):
Esta visa es para trabajadores cualificados que no estén avalados por una empresa, un miembro de la familia o designados por un gobierno estatal o territorial.
Se le permite vivir y trabajar en Australia como residente permanente.
-Visa de Inversiones (Permanente subclase 888):
Esta visa te permite poseer y administrar un negocio en Australia y continuar la actividad de inversión en Australia.
-Working Holiday Visa (subclase 417):
Esta visa es para los jóvenes de entre 18 y 31 años que quieren pasar sus vacaciones y trabajar en Australia por un año.
-Visa de trabajo temporal (subclase 401):
Esta visa te permite llegar a Australia de forma temporal para trabajar en una posición especializada en régimen de intercambio de personal. Por ejemplo, la participación en competiciones deportivas de alto nivel.
-Visa de talento empresarial (permanente subclase 132):
Esta visa te permite establecer un nuevo negocio o desarrollar uno ya existente en Australia.
-Visa Regional de Migración patrocinados (subclase 187):
Esta es una visa de residencia permanente para los trabajadores cualificados que desean trabajar en Australia.
-Visa de graduado experto reconocido (subclase 476):
Esta visa permite a graduados en ingeniería trabajar en instituciones reconocidas por un máximo de 18 meses de experiencia de trabajo.
-Visa de negocios (subclase 890):
Esta es una visa de residencia permanente. Puedes salir y entrar en Australia durante cinco años.
3. Seguro de viaje:
Cuando emigramos a un país fuera de la Unión Europea, tienes que plantearte contratar un seguro de viaje y médico por todo lo que pueda pasar. En Australia la sanidad privada es muy cara y lo recomendable es tener contratado un seguro.
4. Medios de transporte:
-Transporte público:
Por lo general en todas las ciudades australianas tienen una gran variedad de servicios de transporte público: autobuses, trenes, tranvías, monocarril, ferry… Existe una gran variedad de tarifas y tipos de billetes, por lo que es recomendable adquirirlo con anterioridad.
-Vehículo propio:
En Australia se conduce por la izquierda y es algo que debemos tener en cuenta a la hora alquilar o comprar un coche. Además, sólo puedes conducir con el carnet internacional durante los tres primeros meses. Después deberás sacarte la licencia australiana.
5. Otras cosas que debes saber:
-Alojamiento:
El alojamiento dependerá mucho de la ciudad y de la zona que elijas para vivir. En algunas zonas te resultará muy difícil encontrar un buen alojamiento barato. Te aconsejamos que no tengas prisa para conseguir un buen precio y zona.
Por ejemplo, alquilar un apartamento de dos habitaciones rondaran los 500 y 700 dólares australianos a la semana.
-Clima:
El clima en Australia es muy diverso. En la zona norte es cálido, mientras que en los meridionales suelen ser más fríos. Tienes que tener en mente que que pertenecer al hemisferio sur, por lo que, de septiembre a noviembre es primavera, de diciembre a febrero es verano, de marzo a mayo es otoño y de junio a agosto es invierno.
-Deportes típicos de Australia:
Los deportes estrella, que se practican en Australia son: el surf, rugby, cricket, fútbol australiano y suelen organizar multitud de maratones.
Estas son algunas de las cosas más importantes que debes de saber si apuestas por emprender una nueva etapa fuera de tu país.