Blog de viajes | AXA Assistance

7 ecoaldeas para visitar en diciembre

12-11-2017

Si no sabes dónde viajar en el puente de la constitución, en AXA Assistance te proponemos 7 ecoaldeas para relajarte y disfrutar.

7 magníficas ecoaldeas que te proponemos para realizar un turismo sostenible y en pleno contacto con la naturaleza y los animales de granja. Degustarás comida casera y ecológica cultivada en sus propios huertos, aprenderás sobre energías renovables y contribuirás a que este mundo tenga algo menos de contaminación.

 

7 ecoaldeas para el puente de la constitución
 

Christiania, Copenhague:

Es una ciudad libre de Copenhague, antigua ciudad militar, que estaba abandonada y que un grupo de pobladores la han reconstruido. Tienen su propio gobierno y se han proclamado independientes de Dinamarca. Incluso se consideran fuera de la UE. Apuestan por un consumo responsable, sostenible y propio. Tan sólo viven 1000 personas y sus pilares básicos se fundamentan en la producción ecológica y la autogestión. Un destino particular de obligada visita para el puente de la Constitución.
 

Torre Superior, Italia:

Es un pueblo ecológico ubicado en Ventimiglia, Italia, es un valle alpino de Liguria. Un grupo de personas decidió restaurar el pueblo siguiendo unos principios respetuosos con el medio ambiente. Las decisiones se toman en consenso preocupados por la sensibilización social. Disponen de jardines orgánicos con productos frescos y de temporada. Cuentan con paneles solares y energía fotovoltaica. Su objetivo es promover la vivencia amigable con el medio ambiente.

 

Punta Mona, Panamá:

La misión de esta romántica ecoladea panameña, es practicar la permacultura y un estilo de vida orgánico. Punta Mona está en la playa y cuenta con un centro educativo ambiental, una granja y eco-lodge para pasar el puente de la constitución. Una semana para educar la mente, concienciarnos con el medio ambiente, la igualdad, el respeto y la belleza de la vida.

 

Eco Village, Los Ángeles:

Son un grupo de 40 personas cuya convivencia se basa en promover la ecología y la cooperación colectiva. Una ecoaldea que cuya economía va en aumento y cuya calidad de vida comunitaria mejora cada año. Reducen el impacto ambiental promoviendo una vida urbana sostenible. Ofrecen oportunidades de trabajo y visitas para conocer el entorno, su cultura, economía y cooperación colectiva.

 

Lakabe, Navarra:

Un pueblo con filosofía ecológica que ha construido un espacio comunitario adaptado a los ritmos de la naturaleza. Gestionan su propia energía renovable, respetan a los animales y reforestan bosques. Comparten economía, trabajo y calidad de vida, debaten en asambleas comunitarias. Cultivan sus propios huertos, las relaciones humanas y apuestan por las energías renovables. Su objetivo es crear un mundo sostenible y humano.

 

Witchcliffe, Australia:

Una ecoladea totalmente autosuficiente con energías renovables, agua y producción ecológica y de temporada. Es un pueblo pequeño que ha creado un modelo de comunidad sostenible cuya producción energética corresponde con su consumo. Cuidan el medio ambiente y genera oportunidades sociales y económicas. Se rigen por los principios de permacultura, cuidar la tierra, la población y la justicia. Han credo una gestión de ciclo de agua protegiendo los ecosistemas de la naturaleza.

 

Cortijo Los Baños Al-Hamam, Almería:

El Cortijo es un espacio sostenible, abierto a quién quiera participar en el desarrollo medioambiental y personal para crear un mundo consciente y mejor. Ofrecen cursos y talleres, voluntariado, granja escuela y retiros con alimentación ecológica. 

7 ecoaldeas sostenibles y concienciadas con el medio ambiente para visitar en el puente de la Constitución. Entra en AXA Assistance e infórmate de nuestro seguro de viajes de ocio con las mejores coberturas. ¿A qué esperas?

A tu lado, cada día.